Este viernes, llegaron a Villa Mercedes las primeras 10.000 dosis de la vacuna contra el dengue como parte de un operativo liderado por el Gobierno de San Luis. El cargamento arribó a la Droguería del Sur, en el parque industrial, bajo la supervisión del vicegobernador Ricardo Endeiza y la ministra de Salud, Teresa Nigra. Durante las próximas horas, este lote será distribuido en distintos puntos de la provincia.

Inicio de la campaña de vacunación

El plan de vacunación, que se pondrá en marcha a mediados de enero, priorizará inicialmente a profesionales de la salud y a pacientes que contrajeron la enfermedad durante la temporada 2023-2024. Más de 3.000 personas recibirán la primera dosis de la vacuna Qdenga, según informaron las autoridades.

Anuncio VMI

El vicegobernador Endeiza resaltó la importancia de este operativo como parte de los esfuerzos provinciales para combatir el dengue. Además, destacó la inversión de 643 millones de pesos destinada a la compra de 20.000 dosis aprobadas por la ANMAT, en línea con las recomendaciones nacionales. “Las 10.000 dosis restantes llegarán en abril para completar la segunda aplicación”, informó la ministra Nigra.

Detalles del protocolo de vacunación

La ministra de Salud explicó que se ha elaborado un protocolo estricto que establece prioridades:

  • Personas que ya contrajeron dengue en la temporada anterior.
  • Personal de salud, como médicos, enfermeros y bioquímicos, quienes trabajan en primera línea.

Restricciones: La vacuna no será administrada a menores de 5 años, mayores de 60, embarazadas o personas con condiciones de inmunodeficiencia. Estos criterios están alineados con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El ministerio de Salud se comunicará directamente con los pacientes a través de mensajes de texto, detallando fecha, hora y lugar para la vacunación. Solo podrán acceder quienes estén en las listas oficiales o cuenten con certificados médicos respaldados por resultados de laboratorio.

“Es importante aclarar que no solicitaremos datos personales ni documentos. Instamos a la comunidad a ser precavida ante posibles intentos de fraude”, enfatizó Nigra.

Situación epidemiológica y prevención

Hasta el momento, no se han registrado casos de dengue en la provincia en lo que va del año. A nivel nacional, también se observa una disminución respecto a 2024, cuando San Luis registró menos de 4.000 casos. Esto dejó a la provincia fuera de los criterios del Ministerio de Salud de la Nación para recibir dosis gratuitas, obligando al gobierno local a gestionar su propia adquisición de vacunas.

El vicegobernador también subrayó la necesidad de continuar con acciones preventivas, como el descacharrado y la eliminación de criaderos de mosquitos. “La participación activa de la población es clave para frenar los brotes”, destacó.

Finalmente, las autoridades informaron que se evaluará la compra de más dosis según la evolución epidemiológica, reafirmando el compromiso del Gobierno provincial en proteger a los habitantes de San Luis.