Argentina y Estados Unidos sellaron un acuerdo histórico, confirmó Alec Oxenford

El embajador argentino en Washington aseguró que el entendimiento “marca un antes y un después” en la relación bilateral.

El embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford, confirmó este jueves la firma de un acuerdo comercial entre la Argentina y Estados Unidos, al que calificó como “importante e histórico”. El diplomático anticipó que en las próximas horas habrá más detalles sobre el entendimiento alcanzado tras la reunión entre el presidente Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca.

Fue un hecho histórico y simbólico. La reunión entre Trump y Milei es un hito sin precedentes en las relaciones bilaterales, ni siquiera durante la época de Carlos Menem”, sostuvo Oxenford en declaraciones radiales. El encuentro, realizado el martes en Washington, fue descrito como “la culminación de meses de trabajo diplomático intenso”.

El embajador adelantó que “se vienen novedades en breve”, aunque explicó que firmó un acuerdo de confidencialidad que le impide brindar detalles. “Puedo decir que el Presidente Trump participó activamente y que se habló en detalle del acuerdo. Vamos a tener noticias muy buenas”, aseguró.

Oxenford destacó también la sintonía personal entre Milei y Trump, calificando el vínculo como “de confianza y respeto”. “Uno ve a dos amigos conversando y sonriendo. Eso no es normal, es algo inusual”, señaló.

El funcionario subrayó que el encuentro “marca un antes y un después en la cooperación entre ambos países” y adelantó que el entendimiento abrirá puertas a nuevos acuerdos en distintas áreas, más allá del marco financiero.

En otro tramo, Oxenford cuestionó a parte de la prensa estadounidense, a la que acusó de “sacar de contexto” declaraciones de Trump sobre el respaldo financiero a la Argentina. “No hubo condicionamientos ni cláusulas secretas. El apoyo fue total y explícito”, afirmó.

Finalmente, el embajador remarcó que el espíritu del acuerdo es “de mutua colaboración”. “Veo a un país amigo queriendo ayudar a otro país amigo. Una Argentina próspera es buena para todos. Estas decisiones fortalecen nuestra soberanía y nos permiten defenderla mejor”, concluyó.