Argentina espera activar el swap con EE.UU. por US$20.000 millones en dos semanas

El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, confirmó que el acuerdo permitirá aliviar la presión sobre las reservas en medio de la volatilidad electoral.

Desde Washington, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, confirmaron que la Argentina espera poner en marcha el swap con Estados Unidos en las próximas dos semanas, un acuerdo que aportaría US$20.000 millones de liquidez.

Las declaraciones se dieron durante un encuentro en el Atlantic Council Latin America, donde ambos funcionarios fueron entrevistados por Jason Marczak, luego de la cumbre que mantuvieron Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca.

Este entendimiento forma parte del nuevo programa de asistencia financiera anunciado por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, que podría alcanzar los US$40.000 millones.

“Con suerte, muy pronto podremos ejecutar el marco y el acuerdo que contendrá los términos del canje”, expresó Caputo, quien anticipó que la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial continúa su curso.

Por su parte, Bausili precisó que el swap con Estados Unidos podría estar operativo en dos semanas, y que servirá para reducir la presión sobre las reservas en un contexto de volatilidad electoral.

“Conceptualmente hemos llegado a un acuerdo sobre el diseño del swap, aunque seguimos trabajando en la documentación final”, explicó el titular del BCRA, al destacar que el equipo técnico “trabajó día tras día” para ultimar los términos.

El funcionario aclaró que esta herramienta funcionará como una facilidad de provisión de liquidez, similar a la que mantiene México con el Fondo de Estabilización Cambiaria.

Finalmente, Caputo valoró el apoyo de Washington al programa económico argentino:

“El respaldo de Estados Unidos es espectacular. Han sido muy claros en que, mientras mantengamos los fundamentos fiscales y monetarios, seguirán acompañando”.

Mientras tanto, la reciente intervención del Tesoro estadounidense, con la venta de dólares en el mercado local, provocó una mejora en acciones y bonos argentinos, lo que el Gobierno considera una señal de confianza antes de las elecciones.