
La actualización de las asignaciones familiares que aplica la ANSES este mes, pensada para acompañar las variaciones salariales, deja fuera del beneficio al 22% de los trabajadores en blanco. Se trata, principalmente, de sectores de ingresos altos y medio-altos, como cargos directivos, gerenciales, especialistas en tecnología, marketing y personal bancario y de fintech.
Estos empleados no solo no recibirán los nuevos montos —que van desde $12.340 por hijo hasta $408.616 por adopción—, sino que además seguirán alcanzados por el impuesto a las ganancias.
Según la Resolución 318/25 de ANSES, para acceder a las asignaciones familiares en octubre el ingreso individual máximo permitido es de $2.403.613 brutos, y el tope familiar de $4.807.226.
Si alguno de los integrantes supera esos límites, todo el grupo familiar pierde el beneficio.
En tanto, la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) llegó en julio a $1.510.680,81, lo que ubica a gran parte de los asalariados dentro del rango de acceso. Incluso, con un incremento promedio del 5% trimestral, el promedio salarial rondaría los $1.600.000, aún por debajo del tope.
Asignación Familiar por Hijo:
-
Hasta $907.793 → $58.631
-
De $907.793,01 a $1.331.368 → $39.548
-
De $1.331.368,01 a $1.537.111 → $23.920
-
De $1.537.111,01 a $4.807.226 → $12.340
Hijo con discapacidad:
-
Hasta $907.793 → $190.902
-
De $907.793,01 a $1.331.368 → $135.050
-
Más de $1.331.368 → $85.234
Otras asignaciones:
-
Por cónyuge: $14.223
-
Por nacimiento: $68.341
-
Por adopción: $408.616
-
Por matrimonio: $102.330
-
Prenatal: mismos valores que por hijo
-
Por maternidad: según salario bruto, sin límite de grupo familiar
Los trabajadores pueden verificar si cumplen los requisitos en el sitio oficial de ANSES, ingresando con su CUIL y Clave de la Seguridad Social.
El sistema informa si la prestación está activa y cuándo y dónde se cobra.
Para crear la clave:
-
Ingresar a www.anses.gob.ar
-
Completar el formulario con número de beneficio o CUIL
-
Hacer clic en “Consulta”
-
El sistema informará fecha y lugar de cobro
Según el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), actualmente hay 13,2 millones de trabajadores registrados:
-
10,1 millones asalariados (públicos, privados y casas particulares)
-
3,1 millones independientes (monotributistas y autónomos)
Todos ellos pueden acceder al beneficio si están dentro de los límites salariales establecidos.