Allanamientos masivos: Desarticulan red narco en Villa Mercedes con conexión en Merlo

La Justicia federal allanó 30 propiedades y rastrea más de 30 implicados en la red

En una operación que combinó inteligencia criminal, vigilancia tecnológica y trabajo de campo, las fuerzas federales apoyadas por las provinciales descabezaron este miércoles una de las organizaciones narcocriminales más peligrosas del centro del país.

🔴 CRONOLOGÍA DE UN OPERATIVO HISTÓRICO

El dispositivo se activó a las 4:30 AM con el despliegue de 200 efectivos especializados divididos en 15 grupos tácticos. Los allanamientos se ejecutaron de forma sincronizada para evitar fugas:

  • 12 procedimientos en Villa Mercedes (barrios Eva Perón, Jardín, San Martín)

  • 6 en Merlo (zona céntrica y La Punilla)

  • 3 en Carpintería (ruta provincial 1)

  • 2 en Santa Rosa del Conlara (viviendas lujosas en country privado)

Testigos relataron a este medio:
“Eran como escenas de película, los gendarmes llegaron en vehículos blindados y rompieron las puertas con arietes. En una casa hasta saltaron por los techos” (vecino del barrio Eva Perón I).

🔎 Claves del caso:

  • “Clan familiar” manejaba la venta mediante “kioscos” en los barrios.

  • Los líderes recibían 4 a 5 kilos por viaje desde Buenos Aires, con proveedores peruanos.

  • Entre los clientes detenidos en 2023 están Héctor “El Oso” Frías y los hermanos Porras, quienes vendían desde sus viviendas.

  • La banda tenía nexos con el norte provincial, donde en 2023 se incautaron 1,093 kg de cocaína.

🔴 La logística

La investigación (Expediente N° 4578/2024) descubrió que la organización funcionaba con niveles jerárquicos militares:

1. Cúpula directiva

  • 2 líderes (aún prófugos, con orden de captura internacional)

  • Contador encargado de lavado (usaba el posnet para mezclar dinero lícito e ilícito)

2. Logística y seguridad

  • 5 encargados de transporte (manejaban las camionetas 4×4)

  • 3 vigilantes armados (monitoreaban 24/7 las cámaras de seguridad)

3. Distribución callejera

  • 8 “soldados” (vendían en territorios delimitados)

  • 4 menores reclutados (hacían entregas en moto)

📌 Hallazgos preocupantes:

  • Libretas con códigos para comunicarse (ej: “paquete azul” = cocaína pura)

  • Facturas falsas de una constructora para justificar ingresos

  • Mapas marcados con ubicaciones de comisarías y patrulleros

🔴 El modus operandi

  1. Abastecimiento: La cocaína llegaba desde Lima (Perú) oculta en muebles con doble fondo que ingresaban por el Puerto de Buenos Aires.

  2. Transporte: Usaban las camionetas Ford F150 Duty (con compartimientos herméticos) para llevar la droga a San Luis.

  3. Almacenaje: En Merlo tenían 3 depósitos climatizados (temperatura controlada para conservar pureza).

  4. Venta: Distribuían en dosis de 1kg a revendedores menores.

🔴 Datos Oficiales

El Ministro de Seguridad de San Luis, Alejandro Cornejo, confirmó en conferencia de prensa:
“Este cartel movía $2 millones mensuales solo en Villa Mercedes. Tenían infiltrados en municipios y posible complicidad policial, lo que investigaremos exhaustivamente”.

Por su parte, el Jefe de Gendarmería Regional, Comandante Gustavo Mendoza, alertó:
“Encontramos listas de policías con horarios de patrulla. Esto evidencia la peligrosidad de la organización”.

🔴 Próximos pasos judiciales

  • Análisis forense de los teléfonos incautados (esperan desencriptar chats de WhatsApp)

  • Rastreo financiero de las cuentas vinculadas al posnet

  • Búsqueda internacional de los cabecillas fugados (se presume que cruzaron a Chile)

Operativo de Gendarmería en Villa Mercedes: 23 trabajadores de Bagley llevados como testigos