Alfredo Alfonso: Hoy se cumplen 103 años del natalicio del alma folclórica de Villa Mercedes

Su obra junto a Zavala dio voz a una ciudad que canta su historia

Alfredo Alfonso fue un referente fundamental de la identidad cultural de Villa Mercedes, reconocido por su participación en agrupaciones folclóricas como La Tropilla de Huachi Pampa y Los Trovadores de Cuyo. No obstante, su mayor legado artístico lo alcanzó junto al poeta José Adimanto Zavala, con quien integró el dúo Alfonso y Zavala. Juntos compusieron la cueca “Calle Angosta”, considerada un himno no oficial de Villa Mercedes y una de las piezas más emblemáticas del folclore argentino.

La canción, inspirada en la vida ferroviaria y popular del barrio Estación, ha sido interpretada por grandes voces como Mercedes Sosa, Los Chalchaleros y Julia Elena Dávalos, y ha logrado trascender las fronteras del país.

El impacto cultural de Alfredo Alfonso sigue presente. El escenario principal de la Fiesta Nacional de la Calle Angosta, celebrada desde 1984, lleva el nombre “Alfonso y Zavala” como homenaje a su legado. En marzo de 2023, también se inauguró la Plaza Alfredo Alfonso en el barrio 500 Viviendas, gracias a la iniciativa de la comunidad educativa de la EPA Nº 8 “Leonardo Da Vinci” y el programa Intercolegiales Culturales.

En conmemoración de los 103 años del nacimiento, diversas instituciones locales organizaron actividades para recordar la vida y obra del artista. Estas acciones buscan mantener viva su memoria y transmitir su legado a las nuevas generaciones, reforzando así la identidad cultural local.

Alfredo Alfonso falleció a los 57 años, pero su obra sigue siendo un símbolo del folclore cuyano y un pilar de la cultura popular argentina.