El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) ha activado su protocolo tras varios días de incendios en la provincia de San Luis, poniendo en “alerta amarilla” a las provincias vecinas. Los incendios, que avanzan rápidamente en el departamento San Martín, amenazan con extenderse a otras jurisdicciones, lo que llevó al COE a tomar medidas preventivas.

Este organismo, integrado por el Poder Ejecutivo y todas las fuerzas de seguridad y emergencias nacionales y provinciales, tiene como misión principal coordinar y gestionar de manera óptima los recursos humanos y materiales en situaciones de crisis. El subdirector de Coordinación General Operativa de la dirección de Prevención y Gestión de la Emergencia, Gonzalo Pérez, destacó la importancia de optimizar los recursos en este momento crítico: “Es importante en este momento optimizar al máximo los recursos después de varios días de incendios.”

Anuncio VMI

En la base operativa de Potrerillo, se ha montado una logística que permite el racionamiento y distribución del personal gracias a un trabajo coordinado entre las diferentes fuerzas. Según Pérez, este esfuerzo conjunto es clave para mantener el control sobre una situación que sigue siendo crítica.

El fuego en el departamento San Martín

El incendio en San Martín continúa expandiéndose rápidamente debido a factores climáticos y topográficos, además de la gran cantidad de pastos secos, que actúan como un combustible natural. “Su avance inminente no permite ataques positivos y esto dificulta el trabajo del personal. Se da prioridad a la protección de los domicilios y las evacuaciones necesarias”, señaló Pérez. Afortunadamente, con la disminución de los vientos, se ha elaborado un nuevo plan táctico que incluye la participación de la infantería, la cual ha ingresado por ruta 6, y se espera la llegada de aviones hidrantes para apoyar los esfuerzos de control.

La función del COE

El Centro de Operaciones de Emergencias es una estructura organizativa clave para la coordinación y gestión de respuesta ante situaciones de emergencia o desastres. Su función principal es centralizar la toma de decisiones y administrar los recursos durante una crisis, asegurando una respuesta rápida y efectiva. En este caso, el COE busca minimizar el impacto negativo de los incendios y facilitar la recuperación en las áreas afectadas, demostrando la capacidad de respuesta del gobierno provincial ante este tipo de situaciones.