El Concejo Deliberante de San Luis aprobó este miércoles una ordenanza que prohíbe la actividad de “trapitos” y lavacoches en la vía pública, siguiendo los pasos de Villa Mercedes. La iniciativa, presentada por el intendente Gastón Hissa, fue respaldada por el bloque oficialista Por San Luis con 8 votos a favor, mientras que los ediles del PJ abandonaron la sesión antes de la votación.
La norma busca erradicar una práctica que generó conflictos territoriales, amenazas y cobros irregulares a conductores. Según el texto, quedará prohibido “todo servicio de lavado, estacionamiento o cuidado de vehículos en la calle”, con multas que van desde 200 hasta 500 Unidades Monetarias Municipales (UMM). En caso de reincidencia, las sanciones se duplicarán.
🔍 Claves de la ordenanza
-
Denuncias por línea *147*: La Municipalidad habilitó un canal exclusivo para reportar infracciones.
-
Protección de menores: Si se detecta a niños en la actividad, intervendrán la Defensoría de Menores y la Policía de San Luis.
-
Inclusión social: Se creará un Programa de Capacitación en oficios para personas en situación de vulnerabilidad.
El concejal Mario Silvestri, impulsor del proyecto, destacó que un relevamiento identificó a más de 100 personas ejerciendo la actividad, incluyendo menores bajo presión de adultos. Por su parte, la edil Lizbeth Huatay subrayó que era un “reclamo histórico de comerciantes y vecinos”.

Mientras tanto, la oposición criticó la medida por “no abordar las causas sociales” y abandonó la sesión antes de la votación.
Villa Mercedes hace cumplir la ordenanza y pone fin a los trapitos
