Cada 7 de junio, en Argentina, se celebra el Día del Periodista, una jornada dedicada a reconocer la labor fundamental de quienes informan, analizan e investigan para fortalecer la democracia. La fecha recuerda la fundación de la Gazeta de Buenos Ayres, el primer periódico nacional del país, creado por Mariano Moreno en 1810.

Moreno, abogado, político y figura clave de la Revolución de Mayo, dirigió las primeras ediciones del periódico con la firme convicción de que la libertad de expresión y el derecho a la información eran pilares esenciales para una sociedad justa. La publicación no solo difundía decisiones de la Primera Junta de Gobierno, sino que también informaba sobre los acontecimientos de la Península, buscando mantener al pueblo al tanto de su presente.
Durante el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba en 1938, se oficializó esta fecha como homenaje al nacimiento del periodismo nacional.
🖋️ El rol del periodismo, ayer y hoy
A lo largo de los años, el periodismo argentino se ha adaptado a los cambios tecnológicos y sociales sin perder su esencia: informar con precisión, investigar con compromiso y comunicar con responsabilidad. La tarea periodística no se limita a narrar hechos; también cumple una función clave de fiscalización del poder, generación de debate público y visibilización de voces que, de otro modo, quedarían silenciadas.
En una sociedad atravesada por momentos de crisis, transformaciones y avances, el trabajo de los periodistas ha sido una herramienta indispensable para la participación ciudadana. La transparencia, la divulgación de la verdad y el acceso a la información permiten que las decisiones, tanto individuales como colectivas, se tomen con mayor conciencia.
Hoy, más que nunca, es fundamental valorar la labor periodística como un eje central de la democracia y del derecho a una ciudadanía informada.
