Cada 16 de junio se celebra en Argentina el Día del Ingeniero, una fecha destinada a reconocer la labor de quienes se dedican a esta profesión, clave para el desarrollo de soluciones técnicas, innovaciones y mejoras orientadas a resolver las necesidades de la sociedad. La ingeniería, al combinar conocimientos científicos y matemáticos, permite avanzar en múltiples campos de aplicación.
Además, en nuestro país existe otra fecha vinculada a esta disciplina: el 6 de junio se conmemora el Día de la Ingeniería, en homenaje a la primera camada de egresados argentinos en esta carrera.
Este hito se remonta a 1855, cuando Carlos Enrique Pellegrini, ingeniero y pintor francés —padre del futuro presidente Carlos Pellegrini—, propuso la creación de la carrera de Ingeniería en la Universidad de Buenos Aires. La propuesta fue respaldada por el Consejo de Instrucción Pública en 1856, y finalmente, el 16 de junio de 1865, se aprobó por decreto el inicio formal de la carrera, a partir del Departamento de Ciencias Exactas.
El primer egresado fue Luis Augusto Huergo, quien se graduó el 6 de junio de 1870 con el título de “Ingeniero de la Escuela de esta Universidad en la Facultad de Ciencias Exactas”. Durante su trayectoria profesional, diseñó importantes obras de infraestructura, como un canal de navegación entre Córdoba y el río Paraná, además de intervenciones portuarias en Asunción (Paraguay) y modernizaciones en Córdoba.
Por su parte, Elisa Beatriz Bachofen marcó un precedente histórico al convertirse, en 1917, en la primera mujer argentina y sudamericana en obtener el título de ingeniera. Más tarde, se desempeñó como directora técnica del Centro de Investigación Documentaria del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
